Imagíneselo: Ha implantado el mejor RRHH-sistema del mercado y el proyecto está terminado. Sus empleados utilizan la solución exactamente como usted había previsto: registran las horas, las ausencias, las solicitudes de vacaciones y los permisos. La utiliza para hacer un seguimiento de sus empleados y para realizar buenas evaluaciones de rendimiento. Ha optimizado el proceso de incorporación para que sus nuevos talentos sean productivos antes de que se den cuenta. Los salarios se pagan como es debido, el proceso de reembolso funciona a la perfección. RRHH Pero, ¿qué pasa con los informes?
¿Cómo empezar?
A pesar de contar con una solución excelente en la que todo está dispuesto para que pueda informar de lo que necesita, aún tiene que ponerse en marcha. Hay que saber sobre qué informar y a quién hacerlo. Así que vale la pena hacerse algunas preguntas específicas antes de empezar:
- ¿Quién debe recibir el informe?
- ¿Para qué se utilizará el informe?
Las respuestas a estas preguntas revelarán si los informes que necesita realizar son operativos o estratégicos y, por tanto, le ayudarán en su viaje hacia la elaboración de informes.
Operativo frente a estratégico RRHH-informes
Un informe operativo y un informe estratégico son dos informes muy diferentes. No solo contienen elementos informativos diferentes, sino que también se utilizan de formas muy distintas y por personas distintas de la organización.
Un informe operativo puede ser interno, utilizado por los directivos para el seguimiento diario, o externo, para informar a las autoridades. Aquí se informa con hechos y cifras, como las ausencias por enfermedad o la autocertificación. Independientemente de que el informe sea externo o interno, suelen basarse en datos transaccionales, mostrar detalles a nivel de persona y ofrecer cierta forma de resumen. Los informes internos y operativos suelen aparecer en los cuadros de mando de los directivos.
Los informes estratégicos suelen basarse en cifras objetivas y datos agregados, y son utilizados por los equipos directivos para realizar análisis y tomar decisiones estratégicas.
Dar a los directivos y equipos de gestión acceso a los mejores informes es, por supuesto, increíblemente importante, pero ¿ha considerado que informar a los empleados también es importante y acertado?
2 preguntas que debe hacerse
Ahora entiende la diferencia entre un informe operativo y uno estratégico, y eso es estupendo, pero aún hay dos preguntas importantes que debe hacerse:
- ¿Dónde están los datos?
- ¿Están actualizados los datos?
Para crear informes pertinentes, es importante saber de dónde obtener los datos. ¿Lo tienes todo en una sola plataforma? Perfecto. Pasar al siguiente paso en su viaje hacia la elaboración de informes es lo que se conoce como arar hacia adelante. Pero, ¿quizá tiene las nóminas en un sistema? ¿Datos horarios en otro? ¿Y datos generales en un tercero? RRHH-generales en un tercero? ¿Y dónde guarda realmente la información sobre ausencias? Es importante que esto quede claro para que podamos especificar cómo recuperar los datos o si tenemos que hacer ajustes en el entorno del sistema para introducirlos.
Una vez que tengamos una visión general de las cifras clave, podemos empezar a diseñar y configurar los informes. Hay varias plantillas listas muy buenas. El gran trabajo consiste en averiguar qué necesitamos y de qué fuentes de datos disponemos antes de poder activarlas.
Independientemente del grupo en el que estés, puedes tomártelo con calma. Siempre que tengas un buen compañero que te ayude con el mapeado y la configuración, todo irá bien.
La siguiente pregunta que hay que hacerse es si la calidad de los datos es suficientemente buena. ¿Son correctos y están actualizados? Poder elaborar informes "sobre la marcha" está muy bien, pero no es especialmente útil si los datos no son correctos o no están actualizados. Por tanto, un buen lavado de datos, además de familiarizarse con ellos, ocupará un lugar destacado en la lista de actividades que le recomendamos llevar a cabo.
¿Por qué es importante informar correctamente?
Hay muchas razones por las que los informes son importantes. La ley exige la presentación de informes por parte de las administraciones públicas. Además, creemos que son importantes los siguientes puntos:
- Los directivos disponen de información precisa, actualizada y de fácil acceso que les ayuda en su trabajo diario.
- Los equipos directivos obtienen datos pertinentes y actualizados para la toma de decisiones
- Los equipos directivos pueden aportar datos en tiempo real a las reuniones de gestión para debatir la situación actual y no los resultados de la semana pasada.
- Ahorro de tiempo No tiene que dedicar tiempo a recopilar datos, lo que puede ahorrarle días de trabajo al mes.
Bonificación por informes: panel de control para empleados
Dar a los directivos y a los equipos de gestión acceso a los mejores informes es, obviamente, increíblemente importante, pero ¿ha considerado que informar a los empleados también es importante y acertado? Los empleados pueden acceder fácilmente a la información clave de la empresa a través de los cuadros de mando. De este modo, es fácil estar al día, los datos están en línea y todo el mundo mira hacia delante en lugar de hacia atrás. En otras palabras, se cambia el enfoque y se aumenta el compromiso de los empleados al darles la información en el momento.
¿En qué podemos ayudarle?
En Sariba, podemos ayudarle con la mayoría de sus necesidades de informes. Contamos con excelentes asesores con amplia experiencia en la creación de informes. Además, contamos con varios asesores que pueden ayudarle a empezar tanto con el mapeo como con la estrategia. Estamos familiarizados con los diversos requisitos de presentación de informes que existen, por lo que sabemos lo que necesita:
¿Tiene una estrategia de información? Si no es así, podemos ayudarle
- ¿Cuáles son sus necesidades?
- ¿Qué camino tomar?
- ¿Ha definido las cifras clave?
Si sabe sobre qué quiere informar, entramos y miramos qué ratios debemos activar. En nuestra caja de herramientas tenemos un gran número de ratios que pueden activarse y visualizarse para los gestores.